martes, 30 de diciembre de 2008

La Unefa




Mas sobre Gnu/Linux

Sobre las Lincencias del Software Libre

Una licencia de software es un contrato entre el titular del derecho de autor (propietario) y el usuario del programa informático (usuario final), para utilizar éste en una forma determinada y de conformidad con unas condiciones convenidas. Generalmente utilizamos la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL), pero eventualmente también utilizamos otras licencias de software libre.

Licencia de software libre sin protección heredada

Se puede crear una obra derivada sin que ésta tenga obligación de protección alguna. Muchas licencias pertenecen a esta clase, entre otras:

  • Academic Free License v.1.2.
  • Apache Software License v.1.1.
  • Artistic.
  • Attribution Assurance license.
  • BSD License.
    MIT License.
  • University of Illinois/NCSA Open Source License.
  • W3C Software Notice and License.
  • Calistornetion Advance License.


Licencia de software libre con protección heredada

Algunas restricciones se aplican a las obras derivadas. Entre las licencias de esta categoría están:


La Migracion en la Administración Pública


En Venezuela se dió un paso muy importante en esta via. A traves del Decreto 3390, se exhorta a la administración pública para que proceda a la migración de las aplicaciones hacia la libertad. Hay una serie de administraciones públicas que han mostrado su apoyo al software libre, sea migrando total o parcialmente sus servidores y sistemas de escritorio, sea subvencionándolo.

Venezuela donde por decreto (3390) estableció el uso preferente del software libre y GNU/Linux en toda la administración pública, incluyendo ministerios y oficinas gubernamentales y se está fomentando la investigación y el desarrollo de software libre. Actualmente la Universidad de Los Andes desarrolla una distribución linux llamada ULAnix basada en Debian y que es la primera creada en ambiente universitario venezolano. Existe una nueva distribución desarrollada por el Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, denominada Canaima basada en Debian y se encuentra disponible en un sitio mantenido por el Centro Nacional de Tecnologías de Información. El siguiente link te guiará al contenido completo de la citada resolución: http://www.scribd.com/doc/9756/Decreto-3390-Software-Libre


Copyright y Derecho de autor


El copyright y derecho de autor constituyen dos concepciones sobre la propiedad literaria y artística. El primero proviene de la familia del Derecho continental, particularmente del Derecho francés, mientras que el segundo proviene del Derecho anglosajón.
El derecho de autor se basa en la idea de un derecho personal del autor, fundado en una forma de identidad entre el autor y su creación. El derecho moral está constituido como emanación de la persona del autor: reconoce que la obra es expresión de la persona del autor y así se le protege. La protección del copyright se limita estrictamente a la obra, sin considerar atributos morales del autor en relación con su obra, excepto la paternidad; no lo considera como un autor propiamente tal, pero tiene derechos que determinan las modalidades de utilización de una obra


¿Qué es el copyleft?


Copyleft es la forma general de hacer un programa software libre y requiere que todas las modificaciones y versiones extendidas del programa sean también software libre.
El modo más simple de hacer un programa libre es ponerlo en el dominio público (18.000 caracteres), o sea, sin copyright. Esto permitirá que la gente comparta el programa y sus mejoras, si así lo desean. Pero tambien permitiría a quien no quiera cooperar convertir el programa en software privativo (18.000 caracteres). Pueden hacer cambios y distribuir el resultado como un producto privativo. Las personas que reciban el programa en su forma modificada no poseen la libertad que el autor original les dio debido a que el intermediario se la ha retirado.


Software Utilizados



Ubuntu


Sencilla, fácil, lista para usar: Nuestra favorita. Una limpia y suave atmósfera que nunca se interpone en su camino. Todos los programas son mantenidos en orden y fácilmente gestionados. La configuración se mantiene más simple que compleja.


Fedora


La distribución de la reconocida compañía Red Hat de desarrollo GNU/Linux. Su diseño es parecido a Ubuntu (aunque también se puede utilizar KDE, un entorno de escritorio más avanzado, que se usa en Kubuntu), pero hay algunas diferencias en las aplicaciones escogidas, sistema de instalación y algunos elementos técnicos.

Recomendamos esta distribución si deseas aprender acerca del funcionamiento del sistema GNU/Linux y la su configuración de seguridad, desarrollar software o no dispones de conexión a internet.



Lo que no es tan bueno en Linux


Soporte de controladores.

Los fabricantes no siempre ofrecen controladores para Linux ni publican las especificaciones de sus dispositivos.Por esta razón, a veces no hay controladores para las tarjetas gráficas más nuevas en el mercado; los voluntarios tienen que aplicar ingeniería inversa a los controladores de Windows. Además, algunos son ofrecidos gratuitamente, pero bajo licencias restrictivas.Lamentablemente, lo mismo sucede con muchas tarjetas WiFi.Hay que decir, sin embargo, que la mayoría de los computadores con hardware "estándar", funcionan directamente con las principales distribuciones de Linux, ya que los controladores vienen incorporados. Hardware común como llaveros USB o cámaras fotográficas nunca tienen problemas.


DVDs y formatos restrictivos.
Muchos formatos multimedia a nuestro alrededor son propietarios, y sus especificaciones no se dan a conocer; esto supone, a grandes rasgos, que los programadores de Linux tienen que averiguar cómo leerlos sin ayuda de los creadores del formato.Esto te podría llevar a saltarte la encriptación en algunos DVD's y la Gestión Digital de Restricciones (DRM) en algunos archivos de sonido, aun cuando se hayan adquirido completamente de forma legal, porque de otro modo quizá no funcionen en Linux. Desafortunadamente, dependiendo de dónde vivas, saltarse las restricciones puede ser considerado ilegal (aunque hayas realizado la compra de manera legal).

Puedes conocer más en nuestra repuesta a la pregunta frecuente ¿Puedo reproducir mis MP3s y DVDs bajo GNU/Linux?.


Juegos.

Los jugadores experimentados se darán cuenta de que el mundo de los juegos en Linux es menos profesional que en Windows: Los grandes desarrolladores de videojuegos parecen tener poco interés por la libertad en la computación, lo que significa que muchos de los juegos más famosos no funcionan en Linux, o requieren de emuladores privativos para funcionar.Afortunadamente hay comunidades muy activas para el desarrollo de juegos libres, y han creado bastantes juegos libres de buena calidad, tanto en 2D como en 3D. Visita el foro de juegos de la comunidad hispana de Ubuntu si necesitas más información.
Encontrarás más información en nuestra respuesta a la pregunta frecuente "¿Podré jugar famosos juegos 3D bajo GNU/Linux?".
Arranque inicial e hibernación.
En algunos computadores, hibernar no es del todo fiable, una vez más, por problemas de controladores. El problema más frecuente es la pérdida de la conexión WiFi después de hibernar en computadores portátiles cuyos controladores no son libres.

Cuales Libertades Usa

Se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:

  1. La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
  2. La libertad de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
  3. La libertad de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros (libertad 2).
  4. La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (libertad 3). De igual forma que la libertad 1 el acceso al código fuente es un requisito previo.



¿QUE ES HSM?

HSM son las siglas de "Hardware Security Module" (Módulo de Seguridad Hardware).
Un HSM es un dispositivo criptográfico basado en hardware que genera, almacena y protege claves criptográficas y suele aportar aceleración hardware para operaciones criptográficas. Estos dispositivos pueden tener conectividad SCSI / IP u otras y aportar funcionalidad criptográfica de clave pública (PKI) de alto rendimiento que se efectúa dentro del propio hardware.
La funcionalidad de un periférico HSM es la generación de datos seguros (asegurados mediante criptografía de clave pública o PKI) para su acceso a lo largo del tiempo pudiendo aportar adicionalmente seguridad física. Los datos custodiados por un HSM suelen ser las claves privadas usadas en PKI, y en algunas ocasiones también permiten la protección de claves simétricas.

Conclusion

Saber con antelación si se va a disfrutar de Linux depende en gran medida de lo que esperas de él.

  • Si quieres que Linux sea exactamente igual a Windows, probablemente quedarás decepcionado. GNU/Linux es creado por personas cuyo único deseo es que sea diferente. Entre ellos existen distintas visiones acerca de cómo sería el sistema operativo ideal. Esta diversidad de opiniones hace que participar en la creación de Linux sea algo tan especial e interesante.
  • Tu libertad importa. Miles de personas en comunidades y compañías trabajan para crear software sobre el cual tú puedas ejercer tu libertad. Usando GNU/Linux es la forma más sencilla de hacerlo.
  • ¡Es divertido! El no tener que preocuparse de spyware, virus, activación de programas, programas que expiran, o encontrar software que es realmente libre, hace que de la nada usar un computador sea una experiencia agradable.

Logo de Gnu/Linux


Venezuela

... ...








Un gran pais!




Lo mejor

Presentamusix

Qué es mejor en Linux:




Es libre.-



Al contrario de Windows, GNU/Linux es software libre: ¡Instálalo en todos los computadores que quieras y dale copias a tus amigos! Inclusive puedes estudiarlo, modificarlo como desees, o crear y vender tu propia distribución.



Aplicaciones.-



Existen un sinfín de programas libres disponibles para Linux gratuitamente. Puedes crear documentos profesionales, quemar CDs de música, editar fotografías, diseñar un sitio web u organizar tu música justo después de instalar. No hay necesidad de comprar software de 200$ con licencias restrictivas. El instalador incorporado hace que sea increíblemente fácil encontrar, instalar y desinstalar programas, eliminando la rutina de buscar en la web software que no le hagan daño al computador.





Además es seguro.-



Te puedes olvidar del software con versiones de prueba que expira a los 30 días, o el peligroso freeware que contamina la web.




Sin molestias.-



Para mantener el computador en forma con el paso del tiempo no tiene que ser necesario una lucha constante. Un año después de su instalación, GNU/Linux funciona tan rápido como el primer día. E incluso puede darle vida a tu computador viejo. Además, Linux te permite tener lo que quieres y deshacerte de lo que no quieres. Si has tenido problemas para deshacerte del MSN Messenger, las notificaciones de actualización de Windows, o el asistente Clippit, te encantará Linux.




Seguridad.-



Olvídate de los costosos y restrictivos anti-virus, anti-spyware, anti-nada y anti-todo. Linux es demasiado, demasiado seguro.A los usuarios de Windows les resulta difícil de creer que no existe spyware y ni virus en Linux, pero es cierto. El software malicioso lo tiene muy difícil en un sistema bien hecho. Las actualizaciones regulares y sencillas de GNU/Linux mantienen el sistema completamente a salvo.
Soporte. Linux saca partido de un gran sentido de comunidad, cuya amabilidad podrá sorprenderle. Si trata de hacer algo complicado y no logra hacerlo, hay mucha gente dispuesta a ayudarle. Nuestra página "Más detalles" le indicará a dónde dirigirse.Las compañías detrás de las principales distribuciones de GNU/Linux, como Canonical o Red Hat, también proporcionan soporte técnico especializado y comercial.

martes, 16 de diciembre de 2008

Esto es similar en Windows.-





Lo que es casi igual que en Windows:






Fundamentalmente, al usar GNU/Linux los usuarios lo encuentran bastante parecido a Windows o Mac OS X.
Configuración general:





Si crees que para usar Linux aún tienes que usar código y la consola, te equivocas. ¡Las cosas cambiaron hace mucho tiempo! Agual que Windows, Linux tiene que iniciarse al encender el computador, y luego se pueden empezar a usar los programas. La barra de tareas y las aplicaciones se parecen a las de Windows o Mac OS X.


¡Tenemos capturas de pantalla!.
Navegación web y tareas comunes:Otra buena noticia es que Internet se ve igual desde Linux (de hecho, se puede navegar con el mismo programa, si ya usas Firefox). Y por supuesto, puedes usar tu colección de música y fotos tambien. Los archivos y directorios se navegan con un gestor de archivos similar al Explorador de Windows.


_





ALGUNOS COMANDOS BÁSICOS DE LINUX.-
_
Comandos y Descripción
_
ls >Lista los ficheros de un directorio concreto
ls -l >Lista también las propiedades y atributos
ls -la >Lista ficheros incluidos los ocultos de sistema
cd nom_directorio >Cambia de directorio
more nom_fichero >Muestra el contenido de un fichero de forma paginada
ls -la more >Lista las ficheros de forma paginada
mv [ruta1]fichero1 [ruta2]fichero2 >Mueve y/o renombra un fichero.
rm archivo o directorio >Elimina archivos o directorios
rm -R directorio >Borra un directorio recursivamente
cp archivo1 archivo2 >Realiza una copia de un fichero
tail nom_archivo >Muestra las últimas líneas de un archivo de forma estática
tail -f nom_archivo >Muestra las últimas líneas del fichero, manera dinámica
head -numero nom_archivo >Muestra las primeras (número) líneas de un fichero
mkdir nom_directorio >Crea un directorio
rmdir nom_directorio >Elimina un directorio
chmod xxx nom_fichero >Cambia permisos de acceso de un fichero chmod g -w hola
chown usuario fichero/directorio >Cambia el propietario de un fichero o directorio
chgrp grupo fichero/directorio >Cambia el grupo (-R para realizar el cambio recursivo)
ps aux >Muestra una lista de los procesos activos
kill -x(de 0 a 9) PID >Elimina un proceso via Nº PID que le identifica
mount >Vemos el listado de dispositivos montados
mount /dev/fd0 /mnt/floppy >Montaje de la disquetera
mount /mnt/cdrom >Punto de montaje del CD-ROM
umount >Desmonta los puntos de montaje anteriores
hostname >Visualiza el nombre de la máquina
fsck >Escanea el disco
init 0 >Apaga la máquina de manera correcta
init 6 >Reinicia la máquina
compress/uncompress >Comandos de compresión de archivos " .Z"
gunzip nom_archivo.gz >Descompresión de archivos " .gz"
tar xvf fichero.tar >Descomprime archivos " .tar"
top >Lista procesos de CPU
find / -name nom -print >Encuentra ficheros según patrón
pwd >Visualiza el directorio actual
grep 'cadena' archivo >Muestra las líneas del archivo que contienen la cadena
date >Da la hora y la fecha del sistema
cal >Muestra el calendario del mes actual
clear >Borra la pantalla
who >Informa de los usuarios conectados
whoami >Más información sobre nuestra máquina
finger >Información más completa que who
su >Entrar a la sesión como root (necesario passwd)
su nom_usuari >Estando como root entramos como otro usuario
fdisk >Gestión de particiones ('m' = menú de comandos)
setup >Configuración gráfica de dispositivos
rpm -i nombre_paquete >Instalación de paquetes RedHat
startx >Arranca el entorno gráfico
Ctrl+Alt+F2 >Salir del entorno gráfico a un terminal
Alt+F'x' >Conmutar entre terminales
_

_
Un Link Interesante:
_


http://www.gnuservers.com.ar/cursos/inicial/principiantes/principiantes.html

_



_
"Cuando se va a comprar helado, se podrá notar que en esos congeladores con vidrios uno podrá ver distintos colores en potes de platico blanco los cuales contienen helados de distintos gustos y con distintos agregados. A todos nos gustan los helados, pero no a todos nos gustan los mismos sabores de helados. Es así que hay preferencias sobre la frutilla, el limón o hasta en el tipo de helado. Siempre habrá quién compre un candy o un helado de agua. Al comprar helado uno elige sus preferencias y así lograr al final del cucurucho una sensación de felicidad y alegría. Con el sistema operativo GNU/Linux pasa algo similar. Se puede elegir el gusto de preferencia y así contar con un grupo de aplicaciones que mejor se adapte al usuario. Estos 'gustos' se denominan distribuciones y se podrá encontrar una amplia variedad según las necesidades y preferencias del consumidor."

Para ver el artículo completo puede hacerlo en el siguiente link:

http://www.taringa.net/posts/linux/912243/GNU_Linux:-Primeros-Pasos_.html

.

No dejen de visitar el siguiente link, pues con tiene un archivo en PDF bastante bueno para los que se quieren iniciar en este munto de la libertad tecnológica:

http://www.gugler.com.ar/files/webfm/archivos/Trabajos%20Practicos%20Nivel%20I/1er%20Semestre%202008/Primeros_Pasos_en_Linux.pdf

.

Dan Martin, un diseñador web, ha compilado en su blog una lista de cosas que le han atraído al sistema operativo Linux, que no consigue hacer en Windows. Dan es un entusiasta del software libre, y con algunas de sus aseveraciones puedes estar o no de acuerdo, pero todos podemos beneficiarnos de su experiencia como usuario Linux de larga data. échale un vistazo:

http://www.softwarelibre.cl/drupal//?q=taxonomy/term/44

.
Leyendo Youtux, encontré una entrada que presenta un par de consejos para quienes están pensando en pasarse a Linux. Me parecieron bastante interesantes, así que los nombro:
Consejo 1: Linux es diferente; seguramente habrá ocurrido que 2 minutos después de que le instalaste Linux a alguien comenzaron las quejas: ¡Que no es amigable!, ¡Que no es “user friendly” como dicen los gringos! , etc.. Algunos dirán que no es que Linux no sea amigable, sino que elige bien a sus amigos. A mi modo de ver el tema es que los nuevos usuarios no se enteran de que un nuevo software implica nuevas (y a veces distintas) formas de hacer las cosas, por lo que requiere una inevitable inversión de tiempo.

Consejo 2: Sistema de archivos y su ubicación; decirle a alguien que su C: de toda la vida ahora es Hda1 no es un tema menor, o que sus cosas están ahora en /home/usurio, tampoco. Así mismo el tema de los sistemas de archivos es algo que se debe conocer antes de migrar ya que, por ejemplo, sería bueno conocer la conveniencia de dejar una partición FAT32 para compartir archivos con Windows.

_